
El objetivo del nombre científico es el de poseer un único nombre que deba ser utilizado en todo el mundo, en cualquier lengua, para referirse a un único taxón. De esta forma se evitan las ambigüedades y las circunscripciones poco claras de los nombres vulgares.
Cada especie es designada con dos términos latinos (binominales). El primero corresponde al género y se escribe en cursiva con la primera letra en mayúscula: Cattleya, Phalaenopsis, Oncidium, etc. La segunda palabra hace alusión a la especie y se escribe también en cursiva, pero minúscula: Cattleya mossiae, Ophrys apífera, etc.
Para los híbridos se incluye el nombre del género al que pertenece (como se explicó anteriormente) seguido del nombre del híbrido, sin cursiva y con mayúscula inicial: Cattleya Maggie Raphaël (Cattleya dowiana x Cattleya trianaei). Los padres son los mencionados entre paréntesis.
Cuando los cruces implican a varios géneros, sus nombres se componen del nombre de una persona del mundo de la orquideología seguido del sufijo -ara: Cochlioda x Miltonia x Odontoglossum = Vuylstekeara, dedicado al orquideófilo belga Vuylsteke.

Las recientes investigaciones sobre anatomía, tejidos y células han dado paso a una clasificación más compleja.
En otro ocasión hablaremos sobre las abreviaturas de los géneros más utilizados.
Espero les haya gustado!.
http://es.wikipedia.org/wiki/Nombre_cient%C3%ADfico
Atlas Ilustrado de las Orquídeas - Marcel Lecoufle - Ediciones Susaeta
No hay comentarios:
Publicar un comentario